Innovación
Aunque hace relativamente poco que la innovación educativa forma parte del vocabulario habitual de los docentes y los programas de nuestro centro, el proceso que lleva a buscar nuevos caminos para alcanzar a todo el alumnado, acceder a sus necesidades y sueños o abrirles nuevas formas de aprendizaje, es un camino que está en el origen de los colegios salesianos. Don Bosco cambió la forma de ver la educación en un proceso de continua renovación hasta nuestros días.
Durante los últimos años, hemos seguido avanzando en este camino de la innovación, y son varios los proyectos que venimos desarrollando y las metodologías que hemos incorporado en nuestro quehacer diario. Como escuela del siglo XXI, vamos dando pasos hacia un futuro en el que nuestros alumnos serán ciudadanos competentes, idóneos para trabajar de manera cooperativa y capaces de valorar y ser valorados por su desarrollo personal e integral, potenciando el pensamiento crítico y las inteligencias múltiples.
En cuanto a metodologías, el trabajo cooperativo, el aprendizaje por proyectos y el aprendizaje-servicio, han sido prioridad en los últimos cursos. Todas ellas ayudan al desarrollo y la formación de nuestros jóvenes, preparándolos para la vida activa.
Además, los proyectos que desarrolla el centro, van más allá de las aulas:
- El proyecto intergeneracional que se lleva a cabo juntos con el centro de personas mayores “Jardín de Cantos” y el colegio Principado.
- El proyecto TICs-TACs, con el Club de Expertos, donde el alumnado de secundaria y bachiller se ponen al servicio de los más pequeños de primaria e infantil para transmitirles parte de sus conocimientos en nuevas tecnologías. El proyecto se basa en el desarrollo de las destrezas tecnológicas, abarcando desde el pensamiento computacional a la programación, sin olvidarnos de robótica educativa.
- Los diferentes proyectos de aprendizaje-servicio que llevamos a cabo con el CPR El Nodo, trabajando con y para nuestros mayores.
Proyecto Europeo “Erasmus +

Salesianos Avilés participa en un proyecto de dos años financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que gestiona la agencia nacional Sepie, cuyo título es “Comer sano contaminando menos ¿Realidad o utopía?”. Durante este tiempo, trabajaremos conjuntamente con otros dos colegios europeos, el colegio francés ESTIC, ubicado en la región Champagne Ardenne (Francia) y el Don Bosco Gymnasium Unterwaltersdorf, en Austria.
El objetivo común es que nuestro alumnado adquiera competencias básicas sobre consumo ecológico. Se pretende que comprendan y cambien su forma de consumir, transformándola en una forma de consumo sana y a la vez ecológica.
Para conseguirlo, los estudiantes, entre otras muchas cosas, aprenderán lo que significa la huella de carbono, entenderán el problema de los embalajes de plástico y, para terminar, se les animará a comprar preferentemente productos locales y respetuosos con el medio ambiente.
Este trabajo conjunto supondrá que parte del alumnado y profesorado deberá viajar a los países socios para intercambiar opiniones, experiencias y ver el trabajo llevado a cabo por los otros colegios, lo que además conlleva la práctica de varios idiomas que, en este caso, serán francés, inglés y español, enriqueciéndose aún más de la experiencia.
En mayo del 2020, nuestro colegio acogerá a cincuenta chicos franceses y austríacos. En diciembre 2020, un número de nuestros alumnos irán a Austria y, finalmente, en marzo 2021, el mismo número de alumnos irán a visitar el colegio francés.
Club TIC’s:

¿Te ayudo?
Proyectos STEAM
Dentro del Plan TIC del Colegio Salesiano Santo Ángel denominado proyecto TICs-TACs, que trata de ser un plan vivo y atento a las novedades tecnológicas para incorporarlas como herramientas para el aprendizaje educativo, tratando de innovar e la tarea docente y proporcionando nuevas experiencias a los alumnos dentro de su proceso de enseñanza aprendizaje, hemos propuesto en colaboración con el departamento de Ciencias y Tecnología, constituir el Club TIC’s.
Aprendizaje-servicio

El propósito será realizar un grupo de trabajo que dinamice y apoye en horario extraescolar para ESO y Bachillerato a los alumnos de Infantil y Primaria con actividades enmarcadas dentro del plan TIC del centro y que ayuden a los profesores de la etapa de Infantil y Primaria a coordinar y realizar las actividades.También nos hemos propuesto el apoyo a alumnos del centro que por diversas circunstancias tienen un menor acceso a las tecnologías de la información y la comunicación o unos conocimientos superficiales de las mismas, corriendo el riesgo de quedar aislados tecnológicamente, o con una brecha digital importante.

A medio plazo, este apoyo entre iguales puede ser ampliado a padres, o abuelos que deseen incorporarse al mundo de la tecnología o acceder en mejores condiciones como usuario a los servicios digitales que se ofrecen desde el centro (páginas web, redes sociales, revista digital, Plataforma Educativa, etc.) y que apoyados por alumno del centro puedan sentirse más motivados y abandonar prejuicios respecto a sus aptitudes, edad de aprendizaje, etc.
Estas actividades se desarrollarán como una propuesta educativa integral de Aprendizaje-Servicio, dado que hemos tenido alguna experiencia educativa de aprendizaje-servicio otros años y viendo lo motivador que ha resultado tanto para los alumnos-profesores como para los alumnos-receptores, hemos decidido dar un paso más en el desarrollo de estas actividades y elaborar una programación y un proyecto formal.
Proyecto STEAM
Además dentro del Club de TICs se brindará un espacio para aquellos alumnos a los que les motive la investigación y quieran seguir aprendiendo y en el que los alumnos podrán plantear la realización de proyectos STEAM.
Este espacio de desarrollo e investigación de proyectos, se procurará esté enfocado por un lado, a los intereses de los alumnos para promover su implicación, pero por otro lado, trata de integrar a aquellos alumnos que por diversas circunstancias pueden presentar dificultades en su proceso de educación formal, pero que se sienten atraídos por la tecnología y el desarrollo de nuevos retos.

Este planteamiento puede aplicarse a alumnos de muy diverso tipo, pero entre los que podemos destacar a alumnos de Altas Capacidades que necesitan nuevas propuestas para encontrar su modelo de aprendizaje personal.
Estos proyectos STEAM, a los que tendrán que enfrentarse para intentar encontrar la mejor solución posible, se desarrollarán en horario extraescolar. Para evitar la dispersión de los mismos y centrar los objetivos a medio plazo, los proyectos se podrán presentar y defender en los diferentes concursos tanto a nivel autonómico como nacional.
