Los antiguos alumnos y las antiguas de Don Bosco es un movimiento que se constituyó oficialmente el año 1911. Es cierto que ya antes de esta fecha en numerosos colegios existían asociaciones.
Lo que hicieron fue constituirse en una especie de federación mundial. Celebraron en Turín el primer Congreso Internacional de Antiguos Alumnos Salesianos.
En España a partir del año 1904 se fundaron varias asociaciones. Sobre el origen de los Antiguos Alumnos nos cuenta Francisco Salazar, presidente nacional de la Confederación española de Antiguos Alumnos de España, que «entre los “hijos de Don Bosco”, la primera referencia que se tiene de este sentimiento de retorno al colegio que te ha “preparado para la vida” podría datarse del 24 de junio de 1870, onomástica de don Bosco.
Espontáneamente los alumnos regresaban a su “maestro” y le contaban sus experiencias en la vida, colaboraban con él y hablaban con el “lenguaje del corazón” que ya habían empleado en su período escolar y que dio como resultado cambios profundos de conducta estableciendo una comunión permanente de ideales y sentimientos entre educadores y educandos durante toda la vida».
También nos recuerda que «en 1978, el propio Don Bosco ve con claridad una de las funciones primordiales de los Antiguos Alumnos, que encaja perfectamente en sus objetivos pedagógicos, una sociedad de ayuda recíproca: “Uníos para ayudaros”».